Evento institucionalizado por la Asamblea Departamental a través de la ordenanza 062 de 2021, es un encuentro que reúne a más de 200 artesanos de la provincia de Ubaté y de otras regiones invitadas a esta vitrina comercial y cultural que promueve el cuidado del patrimonio inmaterial.
Con el fin de promover la conservación de estos saberes y de la cultura artesanal tradicional, se vivirá un despliegue cultural, con concurso de hilanderos, muestra de esquilado, diseño empírico, estaciones del oficio artesanal, museo del tejido, tejiendo al parque, el tradicional desfile artesanal, conversatorios y el telar del cuento.
Poder conocer y compartir con artesanos de la región y el departamento, quienes estarán en la vitrina comercial, feria turística, gastronómica, mercados campesinos, escuchar y bailar con los diferentes ritmos musicales del altiplano cundinamarqués, con el grupo invitado “Labranza” de Tabio una puesta con danzas.
Artistas y Cultura
Presentaciones artísticas y muestras culturales entre otras actividades. Para este 2022 la organización realizará un homenaje a los esquiladores y cuidadores de ovejas, sus manos resguardan el primer pilar de la cadena, el origen del oficio, el cuidado de la materia prima.
El festival artesanal, oficios y saberes ancestrales TEJILARTE, se caracteriza por mantener vivas las tradiciones ancestrales en Sutatausa.
Por ello, llega una nueva versión de este importante evento cultural y económico, donde los artesanos demostrarán sus habilidades en este oficio por medio del desarrollo de diversas modalidades y técnicas.
Tejeduría en Lana de Oveja
El evento busca resaltar el papel de mujeres y hombres artesanos que han dedicado su vida entera al oficio de tejeduría en lana de oveja. Reconocer su habilidad al desarrollar objetos únicos cargados de historia y cuidado, que preservan la sabiduría ancestral del territorio y que les permiten sostener la economía familiar.
Desde el Gobierno Departamental seguimos apoyando estas tradiciones que fortalecen la identidad de nuestra región y a la vez estamos fortaleciendo la parte comercial de los artesanos y transmitiendo en las nuevas generaciones sus saberes ancestrales” enfatiza, Luisa Fernanda Aguirre, gerente del IDECUT.
La administración municipal de Sutatausa, Alcalde Jaime Arévalo, la Gobernación de Cundinamarca a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo – IDECUT y los artesanos de Sutatausa, organizan e invitan a propios y visitantes a disfrutar de esta gran feria artesanal.
Sutatausa, Cundinamarca es un hermoso municipio ubicado en la Provincia de Ubaté, a 88 kilómetros al norte de Bogotá.
Con un legado artesanal y una larga tradición de saberes alrededor de la lana, se invita a turistas y visitantes a conocer los diferentes atractivos turísticos:
el Conjunto Doctrinero San Juan Bautista, el arte rupestre (Pictogramas), el Museo de arte religioso del siglo XVII, los Frescos de Pintura Mural, Rutas Turísticas, Los farallones entre otros.
Mayor información Susana Rodríguez – Luz María Rodríguez Coordinadoras del evento
Hugo Alejandro Guzmán Director de Cultura de Sutatausa Cundinamarca
Festival artesanal tejilarte Sutatausa, Cundinamarca
TEJILARTE Cundinamarca
Evento institucionalizado por la Asamblea Departamental a través de la ordenanza 062 de 2021, es un encuentro que reúne a más de 200 artesanos de la provincia de Ubaté y de otras regiones invitadas a esta vitrina comercial y cultural que promueve el cuidado del patrimonio inmaterial.
Con el fin de promover la conservación de estos saberes y de la cultura artesanal tradicional, se vivirá un despliegue cultural, con concurso de hilanderos, muestra de esquilado, diseño empírico, estaciones del oficio artesanal, museo del tejido, tejiendo al parque, el tradicional desfile artesanal, conversatorios y el telar del cuento.
Poder conocer y compartir con artesanos de la región y el departamento, quienes estarán en la vitrina comercial, feria turística, gastronómica, mercados campesinos, escuchar y bailar con los diferentes ritmos musicales del altiplano cundinamarqués, con el grupo invitado “Labranza” de Tabio una puesta con danzas.
Artistas y Cultura
Presentaciones artísticas y muestras culturales entre otras actividades. Para este 2022 la organización realizará un homenaje a los esquiladores y cuidadores de ovejas, sus manos resguardan el primer pilar de la cadena, el origen del oficio, el cuidado de la materia prima.
El festival artesanal, oficios y saberes ancestrales TEJILARTE, se caracteriza por mantener vivas las tradiciones ancestrales en Sutatausa.
Por ello, llega una nueva versión de este importante evento cultural y económico, donde los artesanos demostrarán sus habilidades en este oficio por medio del desarrollo de diversas modalidades y técnicas.
Tejeduría en Lana de Oveja
El evento busca resaltar el papel de mujeres y hombres artesanos que han dedicado su vida entera al oficio de tejeduría en lana de oveja. Reconocer su habilidad al desarrollar objetos únicos cargados de historia y cuidado, que preservan la sabiduría ancestral del territorio y que les permiten sostener la economía familiar.
Desde el Gobierno Departamental seguimos apoyando estas tradiciones que fortalecen la identidad de nuestra región y a la vez estamos fortaleciendo la parte comercial de los artesanos y transmitiendo en las nuevas generaciones sus saberes ancestrales” enfatiza, Luisa Fernanda Aguirre, gerente del IDECUT.
La administración municipal de Sutatausa, Alcalde Jaime Arévalo, la Gobernación de Cundinamarca a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo – IDECUT y los artesanos de Sutatausa, organizan e invitan a propios y visitantes a disfrutar de esta gran feria artesanal.
Sutatausa, Cundinamarca es un hermoso municipio ubicado en la Provincia de Ubaté, a 88 kilómetros al norte de Bogotá.
Con un legado artesanal y una larga tradición de saberes alrededor de la lana, se invita a turistas y visitantes a conocer los diferentes atractivos turísticos:
el Conjunto Doctrinero San Juan Bautista, el arte rupestre (Pictogramas), el Museo de arte religioso del siglo XVII, los Frescos de Pintura Mural, Rutas Turísticas, Los farallones entre otros.
Mayor información Susana Rodríguez – Luz María Rodríguez Coordinadoras del evento
Hugo Alejandro Guzmán Director de Cultura de Sutatausa Cundinamarca
1 Me gusta